 |
de la DISTONÍA CERVICAL ... su diagnóstico y tratamiento
Categoría:
Enfermedades/Todo acerca ....
Valor de este artículo:
0.00
Enviada por:
|
|
|
|
|
Mujer Joven:
Enfermedades/Todo acerca .... >
de la DISTONÍA CERVICAL ... su diagnóstico y tratamiento
de la DISTONÍA CERVICAL ... su diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico :
Además del diagnóstico clínico se pueden solicitar algunos exámenes para descartar algunas enfermedades que pueden presentarse con cuadros de distonía, especialmente en las personas que inician la enfermedad en la juventud.
Tratamiento :
Se utilizan medicamentos del tipo anticolinérgicos (ej. Tonaril, Artane, Akineton) El tratamiento más efectivo para la distonía cervical es la inyección de los músculos del cuello con toxina botulínica.
La toxina botulínica es una sustancia natural producida por el clostridium botulínium y preparada comercialmente para su uso terapéutico, (en Chile, laboratorio Allergan). Al ser inyectada en los músculos, actúa sobre las terminales nerviosas en la unión neuromuscular inhibiendo su función, lo que resulta en una disminución de la actividad del músculo con una consecuente reducción de los espasmos o sacudidas.
La aplicación de las inyecciones de toxina es un procedimiento sencillo que se realiza bajo la conducción electromiográfica para determinar el lugar exacto de la inyección. Produce molestias moderadas, pero no es necesario el uso de anestesia. Normalmente se inyectan cuatro o cinco músculos en uno o dos puntos. Este procedimiento se realiza en forma ambulatoria.
Los resultados de este tratamiento son evidentes a las dos semanas de inyección. La mejoría dura de 2 a 3 meses, por lo que, en general, los pacientes deben inyectarse cuatro veces al año para mantener el efecto. Las inyecciones repetidas son efectivas en la mayoría de los casos, sin embargo, un pequeño grupo de pacientes desarrolla resistencia al producto.
Los eventuales efectos adversos son temporales y disminuyen hasta desaparecer en días o semanas. Como se inyecta en ciertos músculos de la región anterior del cuello se puede desarrollar dificultad para tragar (disfagia), que usualmente es leve, aunque en algunos casos complica la deglución de sólidos. Por esta razón, puede requerirse una dieta blanda. Otros efectos secundarios transitorios son afonía, debilidad del cuello, dificultad para masticar, dolor cervical y fatiga, además de los hematomas locales que pueden provocar la inyección. r
|
|
|
|